Viaje a la naturaleza de Cusco: lo mejor del ecoturismo

El ecoturismo en Cusco es una de las mejores actividades que podrás encontrar en esta increíble región. Desde destinos en medio de la naturaleza a propuestas sostenibles, encontrarás opciones tan variadas que tu experiencia estará demarcada en más de un destino ecológico y sostenible. Descubre los mejores planes y viajes en la naturaleza y practica el ecoturismo en tu recorrido por Cusco.

Visitante observando las ruinas de Huchuy Qosqo
Visitante observando las ruinas de Huchuy Qosqo


Zona X

Paisaje que se puede apreciar desde la Zona X
Paisaje que se puede apreciar desde la Zona X

Sin tener que desplazarnos grandes distancias en la ciudad de Cusco podemos visitar la zona X. Una enorme área verde que se encuentra a 25 minutos del centro de la ciudad. Para llegar hasta aquí podemos optar por tomar un taxi o un colectivo público, que de deja en la entrada del lugar.

En nuestro recorrido por la zona X podremos hasta llegar a avistar zonas con algunos restos arqueológicos, lo cual le confiere mayor valor y misticismo a nuestro recorrido. Desde que llegamos se nos ofrece paseos en caballos para explorar la zona, además gracias al basto campo que encontraremos podremos realizar diversas actividades, desde tener un día de picnic, realizar juegos en nuestro día de campo, tomar un descanso, o sencillamente hacer recorridos tranquilos en medio de la naturaleza.

Visitar la zona X es completamente gratuito, además que podemos realizarlo a cualquier hora del día. Aunque lo más recomendable es ir por el día, para ir más seguros y no perdernos. Un consejo extra es recorrerlo junto al bosque de Qenqo, para hacer tu experiencia mucho más diversa y enriquecedora.


Huchuy Qosqo

Sitio arqueológico de Huchuy Qosqo
Sitio arqueológico de Huchuy Qosqo

Uno de los destinos más increíbles del Valle Sagrado es Huchuy Qosqo, el cual se encuentra en la cima de una montaña del Valle Sagrado. No es tan popular debido a la “dificultad” de llegar hasta este sitio arqueológico, aunque para aquellos aventureros que deseen conocer este destino se encontrarán con construcciones incas en medio de paisajes hermosos, y lo mejor es que los recorridos son solitarios y tranquilos.

Para llegar a Huchuy Qosqo puedes optar por varias rutas, entre las dos más populares tenemos: la ruta por Lamay, es la más popular y el recorrido de caminata se da por tres horas en constante ascenso a través las laderas de una montaña; la segunda opción es una caminata desde Tambomachay, es la más difícil, dado que se camina por aproximadamente siete horas, pero que te ofrece una experiencia mucho más inmersiva y paisajística.

Al llegar a Huchuy Qosqo podremos vislumbrar paisajes impresionantes del Valle Sagrado, junto a un tranquilo recorrido por la naturaleza que rodea al sitio arqueológico. Como dato extra recuerda que puedes acampar en Huchuy Qosqo, hay una zona exclusiva para los campamentos, así podrás disfrutar de los cielos estrellados de Cusco.


Balcón del diablo

Turista fotografiando al balcón del diablo
Turista fotografiando al balcón del diablo

Una caminata imperdible en la ciudad de Cusco es la que te lleva al balcón del diablo, el cual está dentro de una cueva natural que te permite una vista imperdible de la naturaleza desde lo alto.

El área que rodea al balcón del diablo te permite tener un día de campo relajado, aunque si quieres mejorar tu experiencia, también puedes optar por descender y adentrarte en una inmensa cueva por donde circula un pequeño riachuelo. Aquí encontrarás un entorno mágico, el cual durante la época de lluvias en Cusco (noviembre a marzo) también presenta una pequeña caída de agua.

La caminata al balcón del diablo empieza detrás del parque arqueológico de Sacsayhuamán, desde aquí empezaremos la caminata de casi dos horas. El recorrido es bien claro, aunque también podemos pedir referencias a los pobladores de zonas cercanas. También encontrarás la opción de hacerlo a través de una cuatrimoto, pero el caminar por esos senderos vale completamente la pena.


Humedal de Huasao

Escultura ficticia de un Ent - Humedal de Huasao
Escultura ficticia de un Ent – Humedal de Huasao

Un lugar ideal para practicar el ecoturismo en Cusco es el humedal de Huasao, el cual se encuentra a sólo 30 minutos de la ciudad. Este lugar natural es perfecto para apreciar paisajes y tomar un descanso en medio de la biodiversidad de la región de Cusco.

A lo largo del tiempo en el humedal de Huasao de colocaron grandes esculturas de animales y de algunos personajes de ficción como Groot o los Ents, los cuales están inspirados en árboles y combinan a la perfección con el entorno. También durante nuestro recorrido podremos llegar a avistar una gran cantidad de aves y mamíferos que lo harán más entretenido.

Huasao también tiene su lado gastronómico, por lo que, junto a nuestro paseo por lo humedales, podemos aprovechar para degustar de platillos y bebidas típicas.


7 lagunas y Pacchanta

Baños termales de Pacchanta
Baños termales de Pacchanta

Si deseas una aventura mucho más inmersiva en un destino natural, el recorrido por las 7 lagunas es perfecto para ti, además también podrás llegar a finalizar tu aventura en las famosas aguas termales de Pachanta, desde donde observarás hermosos paisajes tomando un descanso reconfortante.

La aventura empieza a primeras horas del día, generalmente acompañado de un tour que inicia las 04:30 de la mañana. También está incluido el desayuno y el almuerzo en el poblado de Pacchanta, que también es la parada desde donde inicia la caminata a través de las 7 lagunas.

El recorrido no tiene muchos ascensos, es una caminata de aproximadamente cinco horas (ida y vuelta) donde conoceremos no sólo las lagunas, sino la impresionante montaña Ausangate, el cual es un nevado que da origen a cada una de ellas. La aventura finaliza al promediar las 19:00 horas de la tarde, es una experiencia de un día completo, pero que te permite disfrutar algunos de los panoramas más grandiosos de todo el Cusco.


Waqrapukara

Waqrapukara - La fortaleza con cuernos
Waqrapukara – La fortaleza con cuernos

Un lugar histórico en medio de la naturaleza es Waqrapukara, una fortaleza incaica en la cima de una montaña que nos concede un panorama increíble los valles y cerros circundantes. Su peculiar forma de cuernos hará que nos demos cuenta mucho antes de llegar la mística de este lugar.

Es recorrido puedes hacerlo por tu cuenta, dado que hay servicios que te llevan hasta el inicio de la caminata (Sangará). Desde este lugar tendremos que caminar por poco más de dos horas, en medio de la naturaleza. El recorrido total puede tomarte 5 horas, aunque si lo deseas también existe una zona para acampar.

Waqrapukara fue un santuario religioso donde podremos ver algunos recintos arqueológicos, también canales de agua, andenes y escalinatas de piedra. Es un lugar ecológico sin mucha recurrencia turística, por lo que la aventura será prácticamente sólo para nosotros.


Choquequirao

Popularmente conocida como la hermana menor de Machu Picchu, Choquequirao es una ciudadela inca en la cima de una montaña. Actualmente es una de las mejores aventuras que hay, debido a la dificultad que demanda y la poca infraestructura turística a lo largo de la caminata, sumergiéndonos en una aventura ecoturística por excelencia.

El tour hasta Choquequirao es de cuatro días, a través de casi 30 kilómetros de muchos ascensos. El clima y la biodiversidad que encontraremos será de la región selvática de Cusco, por lo que puede hacerse más pesado debido a la humedad.

Choquequirao es la mejor experiencia ecológica que encontrarás, no es un destino saturado, constantemente estarás rodeado de paisajes naturales, además que descubrirás más de la arquitectura e historia de la cultura incaica.


Preguntas frecuentes

  • ¿Qué lugares puedo visitar en Cusco si quiero hacer ecoturismo?

    Una excelente opción cercana para hacer ecoturismo es la zona X, a tan solo 25 minutos del centro de Cusco. Es gratuita, amplia y perfecta para caminar o descansar.

  • ¿Cuáles son los mejores destinos naturales para hacer caminatas en Cusco?

    Entre las caminatas más destacadas están Huchuy Qosqo, el Balcón del Diablo, las 7 lagunas de Pacchanta y Waqrapukara. Cada una ofrece rutas distintas en dificultad, pero todas comparten paisajes impresionantes y contacto directo con la naturaleza.

  • ¿Huchuy Qosqo es un lugar difícil de llegar?

    Depende de la ruta que elijas, la más sencilla es desde Lamay, con una caminata de sólo tres horas. En cambio, la ruta desde Tambomachay es más exigente, unas siete horas, pero mucho más trascendente y paisajística.

  • ¿Necesito un guía para visitar el Balcón del Diablo?

    No, la caminata es muy sencilla, el camino comienza detrás de Sacsayhuamán y es fácil de seguir. Aun así, preguntar a los locales siempre es una buena idea para no desviarte.

  • ¿Qué actividades puedo hacer en la zona X?

    Puedes disfrutar de caminatas suaves, paseos a caballo, picnics, descanso al aire libre e incluso ver restos arqueológicos. Es un plan perfecto para un día en la naturaleza.

  • ¿Dónde puedo acampar en Cusco en la naturaleza?

    Tanto en Huchuy Qosqo como en Waqrapukara hay zonas habilitadas para acampar. Dormir en estos lugares es una experiencia única, especialmente por la tranquilidad y los paisajes.

  • ¿Waqrapukara es un destino turístico muy concurrido?

    No, eso es parte de su encanto. Waqrapukara se mantiene como un sitio poco frecuentado, lo que te da la posibilidad de disfrutarlo casi en soledad.

  • ¿Qué tan exigente es la caminata hacia Choquequirao?

    Choquequirao es una de las caminatas más exigentes de Cusco. Requiere al menos cuatro días, pero el esfuerzo vale totalmente la pena, porque estarás en un sitio inca increíble rodeado de naturaleza y sin multitudes.

  • ¿Cuál es la mejor época para hacer ecoturismo en Cusco?

    La temporada seca, de abril a octubre, es la más recomendable. Los caminos son más estables y las vistas están despejadas. Durante la época de lluvias (noviembre a marzo) los paisajes son más verdes, pero hay mayor probabilidad de precipitaciones.

  • ¿Vale la pena hacer ecoturismo en Cusco si ya conozco Machu Picchu?

    Definitivamente, el ecoturismo en Cusco te ofrece una experiencia mucho más inmersiva, tranquila y conectada con naturaleza de la región de Cusco.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, agosto 11, 2025


Más guías que te pueden ayudar

7 Lugares ocultos del Valle Sagrado que tienes que visitar

El Valle Sagrado de los Incas es un lugar imperdible en tu visita a Cusco. Lleno de pueblos mágicos y emblemáticos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, nos ofrece una gran variedad de lugares para visitar, pero muchos de ellos no son tan conocidos. Si deseas planificar tu viaje a lugares menos concurridos y llenos de asombro en el Valle Sagrado, te recomendaremos 7 lugares ocultos que tienes que visitar para hacer más memorable tu experiencia por Cusco.

7 Lugares ocultos del Valle Sagrado que tienes que visitar

Los mejores 8 lugares para acampar en Cusco

Acampar en Cusco es una experiencia única que combina aventura, paisajes espectaculares y una conexión profunda con la historia y la cultura andina. Desde impresionantes montañas hasta sitios arqueológicos llenos de misticismo, la ubicación idónea de Cusco ofrece una variedad de destinos ideales para los amantes del campamento. A continuación, te presentamos los ocho mejores lugares para acampar en Cusco, con información detallada sobre su ubicación, cómo llegar, recomendaciones y por qué son ideales para esta actividad.

Los mejores 8 lugares para acampar en Cusco