Las 10 mejores rutas en bicicleta en Perú

La diversa geografía del Perú te permite vivir experiencias fantásticas en bicicleta, practicar down hill o ciclismo se vuelve una actividad enmarcada, no sólo por la adrenalina y la aventura sino, por los paisajes y la biodiversidad por donde se recorre cada travesía. Cada rincón del Perú aguarda ser descubierto desde este ángulo, es por eso que si deseas planificar una vivencia junto a una bicicleta te presentaremos las mejores 10 rutas de ciclismo.

Ciclismo en el Valle Sagrado del Cusco
Ciclismo en el Valle Sagrado del Cusco


Abra Málaga – Santa María (Cusco)

Abra Malaga en Bicicleta
Abra Málaga – Cusco

Es una de las mejores aventuras en bicicleta del Perú, donde tendrás que descender desde los 4,316 (abra Málaga) hasta los 1,200 metros sobre el nivel del mar. El recorrido es principalmente por una carretera asfaltada donde verás paisajes de montañas, nevados y vegetación andina.

Durante el recorrido notarás la transición aun área de ceja de selva (Santa María), donde te sentirás más fresco y visualizarás paisajes completamente diferentes a los del inicio del recorrido. Esta aventura es recomendada para incluirla en tu viaje por Cusco conociendo Machu Picchu. Lo mejor de todo es que desde Santa María hay una ruta de caminata que te lleva hasta la maravilla del mundo.

  • Distancia de recorrido: 55 kilómetros
  • Altura: Desde 4,316 hasta los 1,200 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 3 a 4 horas de descenso
  • Dificultad: Sencilla – Moderada
  • Dato clave: Hay un tour llamado “Inca Jungle” el cual incluye esta experiencia, junto a rafting, zipline y caminatas. Es una aventura de 4 días que finaliza con la visita a Machu Picchu.

Cañón del Colca (Arequipa)

Abra Malaga en Bicicleta
Turista practicando ciclismo en Arequipa

Imagina montar una bicicleta junto al impresionante cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo. La ruta clásica empieza en Cruz del Cóndor, donde podrás ver cóndores si tienes suerte, además de los impresionantes paisajes naturales, pueblos coloniales y terrazas agrícolas preincas.

La ruta combina ligeros tramos en ascenso con descensos pronunciados. Durante el camino también podrás relajarte en las aguas termales de Chivay y Yanque, haciendo más completa tu experiencia.

  • Distancia: 40 kilómetros
  • Altura: 3,200 metros sobre el nivel del mar en promedio
  • Duración: 6 horas
  • Dificultad: Moderada – Alta
  • Dato clave: Si empiezas la ruta temprano podrás avistar el vuelo de los cóndores en el cañón de Colca al amanecer, es un espectáculo asombroso.

Parque Nacional Huascarán (Áncash)

Ubicado en la cordillera Blanca, el parque nacional Huascarán es uno de los destinos de montaña más increíbles del mundo. A través de esta ruta podrás vislumbrar lagunas turquesas y enormes glaciares como el Huascarán (6,768 metros sobre el nivel del mar). Esta es una ruta para expertos, dado que hay tramos en ascenso muy pronunciados.

La ruta más popular atraviesa el pueblo de Yungay, la laguna Llanganuco y la laguna 69. Al estar en una región andina el clima será bastante frío, por lo que se debe ir bien preparado. En este sector también podrás conocer una gran diversidad de animales, entre lo que destacan los cóndores y vizcachas.

  • Distancia: 50 kilómetros
  • Altura: 3,800 – 4,800 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 6 horas
  • Dificultad: Alta
  • Dato clave: Esta es una de las rutas más difíciles, por lo que la experiencia previa será clave para poder vislumbrar los hermosos paisajes que encontrarás al superarlo.

Valle Sagrado de los Incas (Cusco)

Maras - Cusco
Maras – Cusco

Esta ruta de ciclismo es perfecta para aquellos que quieran combinar una experiencia turística conociendo lugares arqueológicos, al mismo tiempo en que disfrutan de paisajes naturales del Valle Sagrado. La ruta más habitual recorre el pueblo de Chinchero, Moray y las Salineras de Maras.

Durante la ruta también atravesarás pueblos tradicionales, donde pondrás detenerte a conocer sus mercados tradicionales, su sazón única o simplemente a ver sus calles que combinan arquitectura inca y colonial. Es una ruta sencilla, ideal para principiantes, siendo una forma diferente de conocer el Valle Sagrado, fuera de los tours tradicionales.

  • Distancia: 30 kilómetros
  • Altura: 2,800 – 3,600 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 4 horas
  • Dificultad: Sencilla – Moderada
  • Dato clave: Hay una ruta más extendida que también recorre Pisac, Calca, Urubamba y Ollantaytambo. Si tienes una buena condición física podrás recorrer todo el Valle Sagrado en bicicleta sin problema alguno.

Carretera Interoceánica (Cusco a Madre de Dios)

Denominado como bikepacking extremo, la travesía por la carretera interoceánica atraviesa zonas andinas (zonas frías y áridas), de ceja de selva (clima templado y lluvias ocasionales) y de la amazonia (calor y mucha humedad). Es una aventura de varios días, donde conocerás más de la diversidad de climas y regiones del Perú.

Esta aventura es para personas expertas, las cuales quieran recorrer el Perú descubriendo un ángulo más íntimo. Podrás ver, no sólo la transformación de los paisajes, sino la cultura que engloba a cada poblado o ciudad, bridándote una experiencia inolvidable.

  • Distancia: 150 kilómetros
  • Altura: Desde los 3,500 hasta los 300 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 2 días
  • Dificultad: Alta
  • Dato clave: Es recomendable hacerlo con apoyo logístico y en grupo, así contarás con la ayuda necesaria en caso de algún imprevisto.

Reserva Nacional de Paracas (Ica)

Paracas en bicicleta
Ciclismo en Paracas

Si quieres conocer algunos de los mejores paisajes del Perú haciendo ciclismo, esta es una ruta ideal. El recorrido es una combinación perfecta de desierto, mar y fauna silvestre. Además, atraviesas carreteras planas que bordean acantilados y hermosas playas.

La aventura se da por un sector asfaltado y llano, ideal para ir con calma apreciando las inolvidables vistas. Durante la ruta podrás conocer la catedral (una formación rocosa muy llamativa), la playa roja, la laguna de los flamencos y la playa Lagunillas. En cualquier época del año el clima que encuentres será ideal, aunque por las tardes corren fuertes vientos.

  • Distancia: 35 kilómetros
  • Altitud: 0 – 50 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 4 horas
  • Dificultad: Baja – Moderada
  • Dato clave: Este recorrido es ideal para combinarlo con un tour en las Islas Ballestas, dado que ambos no toman mucho tiempo.

Cordillera de Vilcabamba (Cusco)

Se dice que este lugar fue el último refugio de los incas, a través de la ruta de ciclismo podrás ver algunos restos arqueológicos y descubrir más de la historia de este fascinante sitio. La cordillera de Vilcabamba es una región lleva de naturaleza, ubicándose en un área de ceja de selva.

Esta ruta de ciclismo conecta ríos caudalosos, paisajes llenos de vegetación y sitios arqueológicos, como: Vitcos, Espíritu Pampa y caminos incas (Qhapac Ñam). El terreno alterna caminos de tierra con subidas y descensos exigentes.

  • Distancia: 80 kilómetros
  • Altitud: 1,800 – 3,600 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 3 días
  • Dificultad: Alta
  • Dato clave: Esta es una ruta poco turística donde tendrás una aventura más íntima, además que conocerás no sólo paisajes hermosos, sino sitios arqueológicos incas de gran relevancia.

Desierto de Nazca (Ica)

Esta increíble aventura de ciclismo combina una ruta desértica con lugares arqueológicos. Se pedalea por un árido desierto rodeado de misterio, dado que ahí se encuentran las líneas de Nazca, figuras gigantes grabadas en la arena hace más de 1,500 años.

El recorrido comienza en la ciudad de Nazca con dirección a los miradores naturales y de torres, donde podrás apreciar las famosas formas de el colibrí, el mono y el árbol. Otro de los grandes atractivos es que se atraviesa zonas de dunas y terrenos arenosos, lo cual puede agrega dificultad, pero también lo vuelve más satisfactorio.

  • Distancia: 25 kilómetros
  • Altura: 500 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 3 horas
  • Dificultad: Sencilla – Moderada
  • Dato clave: Empieza el recorrido temprano por la mañana para evitar el calor extremo que hace al medio día.

Ruta del Café (Amazonas y San Martín)

La ruta del café en bicicleta en una experiencia cultural y gastronómica, donde descubrirás panoramas naturales de la selva alta del Perú. Este lugar es conocido por producir algunos de los mejores granos de café del mundo.

La travesía empieza en la localidad de Rodríguez de Mendoza y sigues hasta Moyobamba, pasando por plantaciones de café, cascadas y bosques tropicales. Durante el camino puedes parar en alguna finca donde los productores explican el proceso y tratamiento del café, una experiencia muy envolvente y particular.

  • Distancia: 50 kilómetros
  • Altura: 800 – 1,400 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 6 horas
  • Dificultad: Moderada
  • Dato clave: La ruta es ideal para finalizar con una cata de café artesanal, la cual es una de las más deliciosas del mundo.

Carretera de la Cordillera Huayhuash (Áncash – Huánuco)

Áncash – Huánuco
Áncash – Huánuco

Conocido como uno de los mejores lugares para hacer trekking, la cordillera Huayhuash es un paraíso ideal para el ciclismo gracias a los mágicos paisajes y rutas de montañas (Yerupajá y Siula Grande). La aventura combina caminos rurales, pasos de alta montaña y grandes descensos, todo mientras estás rodeado de glaciares y lagunas de color esmeralda.

Es una experiencia en bicicleta muy desafiante física y mentalmente, por lo que deberás ser un experto para poder realizarlo. Es importante saber en qué época del año vas a hacerlo, dado que en época de lluvias (noviembre a marzo) no es lo más recomendable, porque encontrarás tramos muy accidentados.

  • Distancia: 120 kilómetros
  • Altura: 3,300 – 5,000 metros sobre el nivel del mar
  • Duración: 4 días
  • Dificultad: Muy alta
  • Dato clave: Necesitas una planificación al detalle, llevando contigo todo lo necesario para hacer bikepacking durante 4 días.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la mejor época para hacer ciclismo en estas rutas en Perú?

    La mejor época es en la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable y los caminos están en mejores condiciones. En la época de lluvias, de noviembre a marzo, algunas rutas de montaña pueden volverse peligrosas por barro y deslizamientos, especialmente en la Cordillera Huayhuash o el Parque Nacional Huascarán.

  • ¿Necesito experiencia previa para recorrer estas rutas?

    Depende de la ruta que elijas. Algunas, como Paracas, el Valle Sagrado o el Desierto de Nazca, son perfectas para principiantes y familias. Sin embargo, rutas como la Cordillera Huayhuash, el Parque Nacional Huascarán o la Carretera Interoceánica requieren buena condición física y experiencia.

  • ¿Cuánto tiempo toma cada ruta?

    Cada ruta tiene una duración distinta:

    • Las más cortas, como Paracas o Nazca, puedes hacerlas en medio día.
    • Rutas como el Valle Sagrado o Abra Málaga – Santa María toman un día completo.
    • Experiencias más largas, como la Cordillera Huayhuash o la Carretera Interoceánica, requieren entre 2 y 4 días, ya que incluyen campamentos y largos tramos.
  • ¿Necesito contratar un tour o guía para estas rutas?

    No es obligatorio, pero sí recomendable en ciertas rutas.

    • Sin guía: Paracas, Nazca y el Valle Sagrado, ya que los caminos están bien señalizados.
    • Con guía: Cordillera Huayhuash, Parque Nacional Huascarán y Carretera Interoceánica, porque son zonas remotas de difícil orientación.
  • ¿Cuáles son las rutas más difíciles de ciclismo?

    Las rutas más exigentes son:

    • Cordillera Huayhuash, por la altitud y la distancia.
    • Parque Nacional Huascarán, debido a sus ascensos extremos.
    • Carretera Interoceánica, por su longitud y variación de climas.
  • ¿Qué rutas son ideales para principiantes o familias?

    Si buscas algo sencillo y seguro, las mejores opciones son:

    • Reserva Nacional de Paracas, con caminos planos y paisajes costeros.
    • Valle Sagrado, ideal para combinarlo con turismo cultural.
    • Desierto de Nazca, perfecto para un recorrido corto y con atractivos arqueológicos.
  • ¿Hay riesgo de mal de altura en algunas rutas?

    Sí, especialmente en rutas como el Parque Nacional Huascarán, la Cordillera Huayhuash y el Abra Málaga, donde superarás los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Lo más recomendable es pasar al menos dos días de aclimatación en ciudades como Cusco o Huaraz antes de empezar la aventura.

  • ¿Es seguro viajar solo en estas rutas?

    En general, las rutas más turísticas como Paracas, Nazca y el Valle Sagrado son seguras para hacerlas solo. Sin embargo, para rutas remotas como la Cordillera Huayhuash o Vilcabamba, es mejor ir junto a un tour o guía, tanto por seguridad como por apoyo en caso de emergencias.

  • ¿Puedo combinar estas rutas con otras actividades turísticas?

    Sí, es lo más recomendable, dado que hará tu viaje más completo y memorable.

    • En Paracas, combina tu ruta en bicicleta con un tour a las Islas Ballestas.
    • En Cusco, puedes unir el recorrido de Abra Málaga con una visita a Machu Picchu por la ruta Hidroeléctrica.
    • En Nazca, aprovecha para hacer un sobrevuelo y ver las líneas desde el aire.
  • ¿Cuál es la ruta de ciclismo más sencilla?

    El recorrido por el Valle Sagrado y la reserva nacional de Paracas son las aventuras más sencillas, recuerda que puedes recortar tramos y sólo conocer algunos lugares, depende del tipo de experiencia que quieras vivir, de tu estado físico y cuánto tiempo tengas disponible.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, septiembre 15, 2025