Los mejores 10 paisajes del Perú
El Perú cuenta con una de las mayores diversidades de paisajes del mundo, combinando destinos naturales y culturales cada uno de tus viajes por este impresionante territorio estará acompañado de panoramas de ensueño. Si estás planificando tu viaje por Perú y quieres visitar los mejores paisajes te brindaremos un listado con algunas de las opciones más populares y hermosas.
Contenido
1. Machu Picchu – Cusco
Machu Picchu no sólo es una maravilla del mundo, sino un paisaje grandioso que combina la construcción de la ciudadela inca con la naturaleza que lo rodea. Es la visita indispensable al estar en Perú, donde conocerás más de la historia de la cultura inca, además de apreciar constantemente panoramas que la región de ceja de selva enmarca.
Algunos detalles que te cautivarán será estar rodeado de montañas verdes cubiertas de neblina, el impresionantes río Urubamba que serpentea por todo el Valle Sagrado y la energía mística que se siente en este lugar.
- Tipo de paisaje: Montañoso y selvático junto a una ciudadela arqueológica.
- Altitud: 2,430 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: Acceso en tren o en caminatas impresionantes.
Reserva tu tour a Machu Picchu
Junto a Machupicchu Terra puedes tener una experiencia inolvidable conociendo la maravilla del mundo. Ya sea en un tour Full Day, en un recorrido de dos días, o hasta en la caminata de cuatro días por camino inca. Cada una de estas opciones te brindará un itinerario completo dónde sólo tendrás que dedicarte a disfrutarlo, sin problemas de planificación. Consulta con nuestros asesores todas las opciones que disponemos para hacer inolvidable tu viaje a santuario histórico de Machu Picchu.
2. Cañón del Colca – Arequipa
El Colca es considerado uno de los cañones más profundos del mundo, un lugar donde la naturaleza y la cultura se fusionan para brindar un paisaje muy imponente. También es un lugar muy famoso por poder ver el vuelo de los cóndores a primeras horas de la mañana, junto a un amanecer inolvidable.
Debido a su ubicación alberga muchos pueblos tradicionales alrededor, un momento donde podrás conocer tradiciones diferentes junto a otro ángulo de paisajes más rústicos. Si deseas relajarte muy cerca del Cañón del Colca se encuentran aguas termales, ideal para el final de la aventura.
- Tipo de paisaje: Cañón profundo rodeado de naturaleza y volcanes.
- Altitud: Entre 3,400 y 4,160 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: Ideal para realizar caminatas o ciclismo, además puedes avistar el vuelo de cóndores.
3. Lago Titicaca – Puno
El lago navegable más alto del mundo es el Titicaca, un inmenso cuerpo de agua que refleja en sus aguas azules montañas nevadas y cielos despejados, creando un panorama de ensueño lleno de mucha serenidad.
Dentro del lago Titicaca se encuentran islas flotantes, como Taquile, Amantaní y Uros, donde experimentarás experiencias culturales auténticas. Además, podrás ver algunas islas construidas de totora, aprendiendo más sobre ellas y su fascinante tradición.
- Tipo de paisaje: Lago azul rodeado de islas naturales y artificiales.
- Altitud: 3,812 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: El mejor recorrido es navegar el lago en embarcaciones tradicionales.
4. Huacachina – Ica
Huacachina es un oasis en medio del desierto de la costa del Perú, un paraíso natural que parece sacado de un cuento mágico. Sus aguas están rodeadas de palmeras verdes que contrastan con las dunas del desierto circundante.
Gracias su geografía podrás realizar muchas actividades, y por la noche apreciar su cielo estrellado junto al oasis, una experiencia inolvidable para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza.
- Tipo de paisaje: Oasis natural en medio de dunas del desierto.
- Altitud: 400 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: Puedes realizar actividades de aventura como sandboard y buggy sobre las dunas.
5. Parque Nacional Huascarán – Ancash
Este lugar es un paraíso para todos los amantes de la naturaleza y el montañismo, no sólo porque alberga el nevado más alto del Perú (6,768 metros sobre el nivel del mar), sino porque en el parque Nacional Huascarán encontraremos la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más alta del mundo.
El parque nacional protege una riqueza geológica y ecológica única, como también da resguardo a pueblos tradicionales que viven en armonía con el entorno. Durante tu visita verás picos nevados, lagunas turquesas y glaciares en uno de los paisajes más impresionantes del Perú y el mundo.
- Tipo de paisaje: Cordillera nevada con lagunas y glaciares.
- Altitud: Entre 3,000 y 6,768 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: A través de esta ruda se dan algunas de las mejores caminatas y escaladas del mundo.
6. Parque Nacional del Manu – Madre de Dios y Cusco
Es uno de los lugares más biodiversos del mundo, el parque nacional del Manu es un auténtico paraíso natural donde la flora y la fauna silvestre se desarrolla en toda plenitud. Este lugar se extiende desde regiones andinas hasta la Amazonía, brindando una gran variedad de paisajes en tu recorrido.
La experiencia de visitar el parque nacional del Manu es muy variada, encontrarás un montón de actividades, como pasear por sus aguas en botes, o por sus senderos a pie viendo y escuchando a cientos de animales en su habitad natural. Es tu oportunidad de ver panoramas vírgenes y auténticos en medio de una conexión profunda con la naturaleza.
- Tipo de paisaje: Selva amazónica.
- Altitud: Desde 300 hasta 4,200 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: Este lugar alberga a más de 200 especies de mamíferos, 99 de reptiles, 140 de anfibios, 1,000 de aves y una amplia diversidad de insectos.
7. La Laguna Humantay – Cusco
Uno de los paraísos naturales más impresionantes del Perú es la laguna Humantay, un hermoso cuerpo de agua color turquesa que es formado gracias al glaciar del mismo nombre, y que además brinda al lugar un paisaje de ensueño.
Es una aventura donde también avistarás otras montañas nevadas, muchos campos agrícolas, zonas agrestes y fauna típica de la región andina. Estar en la laguna Humantay te permite estar en un entorno rodeado de naturaleza, ideal para meditar o sólo apreciar cómo se formas panoramas tan increíbles.
- Tipo de paisaje: Lago glaciar rodeado de montañas.
- Altitud: 4,200 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: El denominado “Salkantay Trek”, el cual te lleva a Machu Picchu, también tiene un ligero recorrido por la laguna Humantay, una experiencia muy completa.
Salkantay Trek
Una de las rutas de senderismo más famosas y desafiantes del mundo es el Salkantay Trek. Una experiencia inmersiva a través de la naturaleza en medio de paisajes andinos y de ceja de selva, los cuales tienen dirección al santuario histórico de Machu Picchu. Esta aventura tiene 5 días de duración, con noche que se dan en campamentos y bajo las estrellas. Una experiencia inolvidable si quieres conocer la maravilla del mundo, además de conocer panoramas inolvidables durante el recorrido, como la laguna Humantay.
8. Reserva Nacional de Paracas – Ica
Este espacio protegido no sólo resguarda una biodiversidad marina excepcional, sino que también cuenta con paisajes desérticos que parecen de otro planeta. En la reserva nacional de Paracas el desierto se encuentra con el océano en una mezcla única de formas y colores.
Uno de los momentos más fotografiables es cuando te embarcas en dirección a las islas Ballestas, donde observarás animales en su hábitat natural, una experiencia contemplativa y de descanso. Paracas es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y tranquilidad junto al mar.
- Tipo de paisaje: Destino costero y marino.
- Altitud: Al nivel del mar.
- Característica importante: Es hogar de especies únicas como lobos marinos, flamencos y pingüinos, además de estar rodeado de playas e islas.
9. Playa Máncora y Punta Sal – Piura
Los paisajes de Máncora y Punta Sal son un destino de descanso y diversión bajo el sol. Estas playas del norte del Perú te ofrecen aguas cálidas durante todo el año, perfectas para todo tipo de actividades. Es importante recalcar que Máncora resalta por su ambiente juvenil, mientras que Punta Sal se caracteriza por su exclusividad y tranquilidad.
Los paisajes al atardecer o amanecer en estas playas azules son un panorama inolvidable que trasciende más allá de tu experiencia en el mar, dado que brindan momentos de reflexión y descanso fuera de lo rutinario.
- Tipo de paisaje: Playas tropicales y mar cálido.
- Altitud: A nivel del mar.
- Característica importante: Son lugares ideales para practicar actividades acuáticas, además de ser un lugar ideal para probar gastronomía marítima.
10. El Valle Sagrado de los Incas – Cusco
El corazón espiritual y agrícola de los Incas fue el Valle Sagrado, un lugar donde la tierra, el río y las montañas se combinan para crear un paisaje armonioso y lleno de historia junto a ciudadelas arqueológicas de gran importancia. Es un lugar perfecto para conocer la naturaleza y hacer caminatas que te lleven a ver panoramas únicos en el mundo.
A lo largo del valle también conocerás pueblos tradicionales y campos agrícolas llenos de colores. Viajar a conocer sus paisajes implica vivir experiencias de más de un día, pudiendo ascender a sus montañas, conociendo sus lugares arqueológicos y aprendiendo de sus tradiciones.
- Tipo de paisaje: Valles fértiles rodeados de montañas, el río Urubamba y lugares arqueológicos.
- Altitud: Entre 2,050 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.
- Característica importante: Dentro del Valle Sagrado están las ciudadelas incas más importantes como: Machu Picchu, Ollantaytambo, Pisac y Chinchero.
Paisajes del Valle Sagrado | |||
---|---|---|---|
Lugar | Altitud aproximada | Tipo de paisaje | Atractivos principales |
Pisac | 2,972 metros sobre el nivel del mar | Montañoso con terrazas agrícolas y arqueología inca. | El sitio arqueológico de Pisac y su mercado artesanal. |
Ollantaytambo | 2,792 metros sobre sobre el nivel del mar | Montañoso y urbano junto al río Urubamba. | Fortaleza arqueológica y su poblado con arquitectura inca. |
Maras (Salineras) | 3,380 metros sobre el nivel del mar | Valle con terrazas de sal rodeadas de montañas. | Miles de pozas blancas y doradas de sal. |
Moray | 3,500 metros sobre el nivel del mar | Zonas agrícolas y montañas junto a terrazas agrícolas. | Tres conjuntos de terrazas circulares descendentes. |
Urubamba | 2,871 metros sobre el nivel del mar | Valles llenos de montañas y nevados junto al río. | Pueblo turístico lleno de naturaleza. |
Chinchero | 3,762 metros sobre el nivel del mar | Montañoso con llanuras agrícolas. | Sitio arqueológico y talleres textiles tradicionales. |
Yucay | 2,857 metros sobre el nivel del mar | Valle fértil junto a un pequeño pueblo colonial. | Pueblo colonial y campos verdes. |
Calca | 2,926 metros sobre el nivel del mar | Montañoso y rural. | Cascadas, montañas y muchos campos agrícolas. |
Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) | 2,040 metros sobre el nivel del mar | Selva alta y montañoso junto al río Urubamba. | El santuario arqueológico de Machu Picchu y la naturaleza circundante. |
Lares | 3,150 metros sobre el nivel del mar | Selva alta y montañoso junto al río. | Valles montañosos y aguas termales. |
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
Lo más recomendable es viajar entre abril y octubre, que es la temporada seca. Durante estos meses hay menos lluvias, el clima es más estable y podrás disfrutar mejor de las vistas sin mucha neblina.
- ¿Puedo visitar las islas del Lago Titicaca en un solo día?
Sí, aunque necesitarás al menos dos días para que tengas tiempo de navegar con calma y conocer más de una isla. Así podrás disfrutar tanto de las islas flotantes como de las islas naturales, como Taquile o Amantaní.
- ¿Huacachina es solo un destino de aventura?
No necesariamente, aunque es famosa por el sandboard y los paseos en buggy, también puedes disfrutarla caminando por el oasis, descansando en sus alrededores y admirando el atardecer sobre las dunas.
- ¿Qué tan difícil es hacer caminatas en el Parque Nacional Huascarán?
Hay rutas para todos los niveles. Algunas son suaves y cortas, ideales para principiantes, mientras que otras son más desafiantes y requieren experiencia en montañismo. Todo depende de tu preparación y estado físico.
- ¿Necesito una guía para visitar el Parque Nacional del Manu?
Sí, es obligatorio ingresar con un guía autorizado. Esto garantiza tu seguridad y protege la biodiversidad del parque, además de que te ayudará a identificar animales y plantas durante la visita.
- ¿Cómo llegar a la laguna Humantay desde Cusco?
Primero debes viajar por carretera hasta Soraypampa, que es el punto de inicio de la caminata. Desde ahí, la caminata dura entre una y dos horas dependiendo de tu ritmo. Lo más recomendable es ir junto a un tour que organiza todo por ti.
- ¿Máncora y Punta Sal son diferentes?
Sí, Máncora tiene un ambiente más juvenil y animado, con bares y vida nocturna, mientras que Punta Sal es más tranquila y exclusiva, ideal para descansar en un entorno relajado.
- ¿Cuánto tiempo necesito para recorrer el Valle Sagrado?
Al menos dos días completos. Así tendrás tiempo para conocer varios pueblos, lugares arqueológicos y disfrutar de los paisajes con calma. También puedes combinarlo con la visita a Machu Picchu.
- ¿Aguas Calientes es solo un lugar de paso para Machu Picchu?
No, aunque es conocido como la base para llegar a la ciudadela, también tiene infraestructura turística de primer nivel, aguas termales y caminatas cortas por la selva, perfectas para relajarte después de tu recorrido.
- ¿Cuál de estos destinos es ideal para un viaje relajante y tranquilo?
Si buscas descanso, lo sugerido es Punta Sal, la Reserva de Paracas o el Lago Titicaca. Son lugares con paisajes hermosos y actividades suaves, perfectos para desconectarte del estrés.
Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, septiembre 24, 2025