Las construcciones más importantes que ver en Machu Picchu
Visitar Machu Picchu es una sorpresa constante, no sólo por las montañas y la naturaleza que rodea el lugar, sino también por las construcciones y templos históricos que alberga. El santuario arqueológico cuenta con más de 150 edificaciones principales, muchas de ellas con una carga energética y ancestral que podrás sentir al sólo acercarte. Descubre las 10 construcciones más impresionantes que ver en Machu Picchu y con qué boleto podrás visitarlo.
Contenido
Las 10 construcciones más importantes de Machu Picchu
Machu Picchu alberga tantas construcciones impresionantes que no te bastará un solo día para conocer todas. Tendrías que recorrer cada uno de sus tres circuitos, además de adquirir boletos que te lleven a edificaciones alejadas a través de caminatas. Por ello se dice que Machu Picchu debe ser visitado más de una sólo vez, porque hay demasiados ángulos que ver. Descubre las construcciones más importantes en Machu Picchu y elige los que más te sorprendan para visitarlos.
Huayna Picchu
La montaña Huayna Picchu es la más famosa de todo Machu Picchu. Si bien no es una construcción en sí, alberga muchas edificaciones alrededor suyo, lo cual la vuelve un destino aún más impresionante, más allá que desde su cima (2,693 metros sobre el nivel del mar) puedes contemplar la ciudadela inca en todo su esplendor.
Los incas consideraban a las montañas como “apus” espíritus protectores, Huayna Picchu junto a otros apus fueron la razón de que se construyera Machu Picchu en ese sitio en específico.
Para llegar a la montaña Huayna Picchu tendrás que realizar una caminata de 2 horas y 30 minutos (ida y vuelta) a través de graderías, empinadas, es una de las mejores aventuras cortas del mundo.
- Boleto necesario: Machu Picchu + Huayna Picchu
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios:
- Grupo 1 – Ingreso a las 09:00 de la mañana
- Grupo 2 – Ingreso a las 11:00 de la mañana
Intihuatana
Interpretado como un reloj solar, su nombre significa “lugar donde se amarra el sol”. Es una estructura de piedra que parece simular la forma de la montaña Huayna Picchu al fondo, así como las sombras que proyecta sobre esta construcción. Incluso la base del Intihuatana parece representar la forma de la montaña.
El Intihuatana está en un punto central, desde el cual las montañas se alineaban con las direcciones cardinales, además de que era un lugar donde se realizaban importantes ceremonias y rituales.
Su ubicación en el punto alto de una cumbre es un perfecto lugar para hacer observaciones astronómicas gracias a estar rodeado de una geografía única, cosas como estas contribuyen al hecho de conceptualizar a Machu Picchu como un lugar místico.
- Disponibilidad: Hoy en día no se puede visitar el Intihuatana para preservarlo.
La importancia del Intihuatana es que también pudo haber simbolizado el espíritu de la montaña Huayna Picchu. Machu Picchu, fue construido principalmente por su ubicación geográfica junto a las montañas sagradas que rodeaban el lugar, es por ello que sería lógico pensar que estas construcciones enigmáticas harían referencia a los principales Apus, como también es el caso de la Roca Sagrada.
Roca Sagrada
Si bien existen muchas rocas de gran tamaño en Machu Picchu, la Roca Sagrada adquiere un mayor valor dada su forma y dimensión. Su similitud con los contornos de una de las montañas que aparecen al fondo suyo hace que se crea que es una representación del nevado Pumasillo.
Cuenta con una base que pudo haber servido para recibir ofrendas y tributos, lo cual brinda un mayor simbolismo a la roca sagrada. Para llegar a este lugar se sigue la ruta dirección a la montaña Huayna Picchu.
- Boleto necesario:
- Machu Picchu Clásico Diseñada (Ruta 2A)
- Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B)
- Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A)
- Machu Picchu + Gran Caverna o Templo de la Luna (Ruta 3C)
- Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D)
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios: Desde las 06:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde
Templo de la Luna
También llamado gran caverna, el templo de la luna son construcciones dentro de una cueva en la ladera corte de la montaña Huayna Picchu. Al visitarlo descubrirás algunos de los más finos trabajos en piedra de la cultura inca.
Su nombre se debe a que en las noches de luna llena el interior de la cueva se ilumina de forma sorprendente. Su importancia también se debe a su asociación con el culto a las montañas, como también por su abertura orientada a la puesta del sol en los equinoccios.
Los incas consideraban a estos lugares como sagrados, dado que creían que las personas provenían de las montañas a través de las cuevas y que tras su muerte las almas volvían allí.
- Boleto necesario: Machu Picchu + Gran Caverna o Templo de la Luna (Ruta 3C)
- Disponibilidad: Temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre)
- Horarios:
- Grupo 1 – Ingreso a las 07:00 de la mañana
- Grupo 2 – Ingreso a las 08:00 de la mañana
Inti Punku
La entrada principal a Machu Picchu utilizada por los incas fue la portada del Inti Punku (Puerta del Sol), la cual está ubicada en la cima de una cumbre en la parte norte de la ciudadela.
Desde aquí se obtiene un ángulo único toda la naturaleza que rodea a Machu Picchu, junto a pequeñas construcciones junto a la portada y en todo el camino hasta llegar ahí.
Si es que llegas a hacer el tour de camino inca ingresarás por aquí para poder conocer Machu Picchu.
- Boleto necesario: Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C)
- Disponibilidad: Temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre)
- Horarios:
- Grupo 1 – Ingreso a las 08:00 de la mañana
- Grupo 2 – Ingreso a las 09:00 de la mañana
- Grupo 3 – Ingreso a las 10:00 de la mañana
- Grupo 4 – Ingreso a las 11:00 de la mañana
Puente Inca
Ubicado al sur de Machu Picchu el puente inca es una estructura enigmática en la ladera de una montaña. Está hecha de piedra, aunque en el medio tiene un tabladillo de madera que se cree era retirado para la protección de la ciudadela inca.
Es una ruta alternativa de salida de Machu Picchu, la cual se pierde en la basta vegetación del lugar. Actualmente sólo puedes ver el puente inca desde unos metros de lejanía, dado que atraviesa senderos al lado de acantilados, lo cual es bastante peligroso.
- Boleto necesario: Machu Picchu + Puente Inca (Ruta 1D)
- Disponibilidad: Temporada alta (19 de junio al 02 de noviembre)
- Horarios:
- Grupo 1 – Ingreso a las 08:00 de la mañana
- Grupo 2 – Ingreso a las 09:00 de la mañana
- Grupo 3 – Ingreso a las 10:00 de la mañana
- Grupo 4 – Ingreso a las 11:00 de la mañana
Templo del Cóndor
El templo del Cóndor debe su nombre a dos estructuras inmensas de piedra que asemejan a alas, así como a una roca labrada en el piso en forma de triángulo junto a un ligero pico rodeado de un anillo semejante a una gola (característico de los cóndores machos).
Gran parte de la cultura andina tiene la creencia de que los cóndores son representantes o manifestaciones de los espíritus de las montañas, por lo que su importancia pudo haber sido la misma para la cultura inca.
- Boleto necesario:
- Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A)
- Machu Picchu Realeza Diseñada o Templo de la parte baja (Ruta 3B)
- Machu Picchu + Gran Caverna o Templo de la Luna (Ruta 3C)
- Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D)
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios: Desde las 06:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde
Templo del Sol
También conocido como torreón circular, el templo del Sol cuenta con algunos de los trabajos en piedra más finos. Dentro de este lugar hay una roca de tres niveles que se utilizó como altar y que también puedo haber servido para hacer observaciones del solsticio.
Cuando la luz del sol ingresa a través de la ventana principal ilumina el tallado de la roca durante el solsticio de junio. La roca dentro del Torreón también forma el techo de una cueva que está debajo suyo, lo cual también contribuyó a darle un aspecto sagrado a la construcción.
- Boleto necesario:
- Machu Picchu Clásico Diseñada (Ruta 2A)
- Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B)
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios: Desde las 06:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde
Templo Principal
Cuando este lugar fue descubierto por Hiram Bingham dio en cuenta que había una capa de arena blanca en ella, esto da referencia a lugares de gran importancia como el Haucaypata (plaza principal de Cusco) y Cusipata (actual plaza regocijo).
Esta arena era traída desde la costa del Pacífico y su relación con el agua era simbolizado en rituales para invocar a la lluvia. Lo cual también significaba al Templo Principal como un lugar para rendir culto al agua y a las montañas.
Este lugar adquirió su nombre debido a la importante función ceremonial que tenía la ciudadela de Machu Picchu.
- Boleto necesario:
- Machu Picchu Clásico Diseñada (Ruta 2A)
- Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B)
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios: Desde las 06:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde
Templo de las Tres Ventanas
Ubicado en el lado oriental del Templo Principal, muestra un hermoso reciento con tres ventanas finamente esculpidas, las cuales dan una vista hacia a la cadena de montañas del Pumasillo, así como al río Urubamba.
En las excavaciones que se dieron en el Templo de las Tres Ventanas se encontraron muchas vasijas para portar líquidos, lo cual corresponde a utensilios que son eran usados en ceremonias. Por su cercanía al Templo Principal se relaciona al lugar como centro ritualista de culto al agua o al clima.
- Boleto necesario:
- Machu Picchu Clásico Diseñada (Ruta 2A)
- Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B)
- Disponibilidad: Todo el año
- Horarios: Desde las 06:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde
Boletos de Machu Picchu
Conoce todos los boletos disponibles en Machu Picchu, junto a las construcciones y circuitos que incluyen.
Entradas a Machu Picchu | Circuito incluido | Atractivos | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Machu Picchu + Montaña (Ruta 1A) | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Caminata a la montaña Machu Picchu y vistas panorámicas desde la terraza superior. | Todo el año |
Machu Picchu + Terraza Superior o Foto Clásica (Ruta 1B) | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Vistas panorámicas desde la terraza superior. | Todo el año |
Machu Picchu + Inti Punku (Ruta 1C) | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Caminata a la portada Inti Punku y vistas panorámicas desde la terraza superior. | Temporada alta – 19 de junio al 02 de noviembre |
Machu Picchu + Puente Inca (Ruta 1D) | Circuito 1 – Ruta Panorámica | Caminata al puente inca y vistas panorámicas desde la terraza superior. | Temporada alta – 19 de junio al 02 de noviembre |
Machu Picchu Clásico Diseñada (Ruta 2A) | Circuito 2 – Ruta Clásica | Recorrido por el sector medio de Machu Picchu junto al Templo de las Tres Ventanas, Templo Principal, Roca Sagrada, Templo del Sol y más. | Todo el año |
Machu Picchu Clásico Terraza Inferior (Ruta 2B) | Circuito 2 – Ruta Clásica | Recorrido por el sector medio de Machu Picchu junto a la Terraza Inferior, el Templo de las Tres Ventanas, Templo Principal, Roca Sagrada, Templo del Sol y más. | Todo el año |
Machu Picchu + Huayna Picchu (Ruta 3A) | Circuito 3 – Ruta Realeza | Caminata a la montaña Huayna Picchu y recorrido por la parte baja de Machu Picchu junto al Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y más. | Todo el año |
Machu Picchu Realeza Diseñada (Ruta 3B) | Circuito 3 – Ruta Realeza | Recorrido por la parte baja de Machu Picchu junto al Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y más construcciones. | Todo el año |
Machu Picchu + Gran Caverna o Templo de la Luna (Ruta 3C) | Circuito 3 – Ruta Realeza | Caminata al Templo de la Luna y recorrido por la parte baja de Machu Picchu junto al Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y más. | Temporada alta – 19 de junio al 02 de noviembre |
Machu Picchu + Huchuy Picchu (Ruta 3D) | Circuito 3 – Ruta Realeza | Caminata a la montaña Huchuy Picchu y recorrido por la parte baja de Machu Picchu junto al Templo del Cóndor, la Roca Sagrada y más. | Temporada alta – 19 de junio al 02 de noviembre |
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el circuito en el que conoceré más construcciones y templos incas?
El circuito 2 (ruta clásica) y circuito 3 (ruta realeza) incluyen la visita a la mayoría de templos y construcciones de Machu Picchu. Si quieres tener un recorrido panorámico el circuito 1 es tu mejor opción.
- ¿El difícil subir a la montaña Huayna Picchu?
Aunque puede parecer complicado por lo empinada que es la subida junto a muchas graderías, si lo realizas con calma y cuidado podrás superarlo sin problema alguno. Aunque por su cercanía a barrancos la ruta sólo está permitida para mayores de 12 años.
- ¿Por qué eran importantes las montañas para los incas?
Las montañas eran consideradas “Apus”, espíritus protectores que velaban por las tierras en que se ubicaban. Eran deidades de las más importantes para la cultura inca, porque se decía que las personas preveían de ellos a través de cavernas y al morir retornaban.
- ¿Por qué no se puede visitar el Intihuatana?
El Intihuatana es una estructura que no puede ser visitada debido a su estado de conservación, se cree que es de las más importantes de Machu Picchu y su preservación es vital para preservar la historia y legado de este lugar.
- ¿A qué altura está Machu Picchu?
Machu Picchu está a 2,430 metros sobre el nivel del mar, por eso es muy importante aclimatarse previamente durante los primeros días de viaje, para así no sufrir del denominado mal de altura.
- ¿Qué construcciones sólo podré visitar durante la temporada alta?
El ingreso a la ruta para conocer la portada Inti Punku, el puente inca y el templo de la luna sólo están habilitados en la temporada alta, del 19 de junio al 02 de noviembre.
- ¿Cuántos boletos hay en Machu Picchu?
En Machu Picchu existen 10 tipos de boletos de ingreso, los cuales están distribuidos en 3 circuitos de recorrido, cada uno incluye una experiencia diferente.
- ¿Cuánto tiempo antes debo comprar las entradas a Machu Picchu?
El recomendable comprarlos 1 mes antes, independiente de la temporada de tu visita. Aunque si quieres un boleto a la montaña Huayna Picchu o al circuito clásico deberás adquirirlos 3 meses antes.
- ¿Qué otras montañas puedo subir en Machu Picchu?
Hay dos opciones diferentes a la montaña Huayna Picchu, ellas son: La montaña Machu Picchu y la montaña Huchuy Picchu, cada una cuenta con su propio boleto y son experiencias llenas de aventura y paisajes increíbles.
- ¿Cuáles son las construcciones más importantes en Machu Picchu?
Las más importantes son: la montaña Huayna Picchu, el Intihuatana, la Roca Sagrada, el Templo de la Luna, la portada Inti Punku, el Puente Inca, el Templo del Cóndor, el Templo del Sol, el Templo Principal y el Templo de las Tres Ventanas.
Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, septiembre 9, 2025